Anthem de BioWare se retrasa hasta el 2019 según Kotaku

Estaba claro clarinete
Yo viendo este juego lo que me parece es un The Witcher futurista.

Si asi fuera creo que llegara hacer un buen juego.
_revan_ escribió:
davidvela escribió:Cómo que reiniciar Dragon Age?


La historia de dragon age ya no hay por donde cogerla

Origins iba a ser una aventura autoconclusiva con 3 expansiones, solo se lanzó la primera (awakening), la segunda expansión (destiny) se terminó convirtiendo en dragon age 2 y la tercera se canceló

Con la salida voluntaria de brent knowles (director de origins y baldurs gate 1 y 2) por los cambios de políticas de EA con respecto a la franquicia, destruyeron totalmente dragon age y en el tercero terminaron por sepultar el lore que se creo en la primera entrega, cambiaron el gore por saltos de 3 metros, chispas y volteretas a lo dragon ball, mataron las quest interconectarlas, los orígenes, los diálogos profundos he inteligentes y todo el espíritu que desprendía el original

Un reinicio solo indica que no tiene ni puta idea de que hacer con la franquicia o por donde tirar a nivel de historia, así que llegados a este punto, creo que lo mejor que pueden hacer es reiniciar la historia y contar lo ocurrido en una ruina anterior desarrollada 100, 200 o 300 años atrás, partiendo de cero y sin repetir personajes

Pues siento no estar nada de acuerdo contigo. La historia del Inquisition me parece una pasada y que digas eso me hace ver que o no lo has jugado con sus DLCs o no has profundizado en el juego y su lore el cual se compenetra perfectamente con los dos juegos anteriores. Y no estoy hablando del gameplay, hablo solamente de la historia. Como reinicien la saga después del final del DLC Intruso me parece un insulto a sus fans. De todas formas viendo la fuente ya he leído que lo que han reiniciado es el desarrollo de la cuarta entrega, no de la saga en sí afortunadamente.
cuando salga vendra con dowgrade de serie en todas las plataformas
Faxtron escribió:Yo viendo este juego lo que me parece es un The Witcher futurista.

Si asi fuera creo que llegara hacer un buen juego.


Pues creo que su planteamiento es precisamente lo opuesto eh. Pero ojalá me equivoque.
Ya he visto a 2 o 3 aquí justificando la última compra de bioware (el andrómeda) como juega o como mínimo de notable. Encima uno con dos pelotas dice que le pareció una mierda el primero. [facepalm]

Ahora entiendo la famosa generación milenails. Ahora sólo vende juegos casuals de usar y tirar. El andrómeda es un juego sin alma, lleno de misiones repetitivas de recadero para que dure mucho artificialmente. Es lo que pasa cuando destinas tus recursos a un segundo equipo amateur y encima les metes prisa para sacarlo. Ya encima omitiendo su lanzamiento desastroso en optimización, bugs y las animaciones.


Plage escribió:Lo que no se es como alguien que tenga una empresa de desarrollo de videojuegos le vende esa empresa a EA, y bueno el que se esperara que el Anthem saldría en 2018, buena suerte y tampoco tengo claro que salga a principios de 2019 por mucho que EA quiera y presione, pero vamos yo tengo claro que este juego de salida no lo compro ni con el dinero de otro


Pues porque no venden porque quieren. Bioware al menos fue absorvida por otra compañía, que a su vez EA compró la mayoría de las acciones en una opa hostil para llevarse ambos estudios. Ya lo quisieron hacer con cd-project (los de the witcher) y el gobierno polaco les puso freno.

Las compañías grandes se comen a las pequeñas, aunque lo hagan con tácticas como mínimo dudosas.
Pues lo de siempre,humo y mas humo.
futuro mad max escribió:cuando salga vendra con dowgrade de serie en todas las plataformas


+1

Y es mas, probablemente el motivo del retraso sea porque habrá que pasarle la tijera bestialmente no vaya a ser que las consolas se mueran del susto.
Retraso esperado... De lo que no me había enterado yo es de que fuera a ser rollo Destiny. Si se trata de un juego donde prima el multijugador, lo quitaré de mi radar...


Salu2
El problema de Bioware se llama EA... desde que metieron sus sucias manos en la empresa no ha salido nada bueno.
Una lástima porque durante un tiempo fué mi estudio favorito.
¿Pero alguien de verdad lo esperaba para este año? Y otro melón sera el de como meter ese bicho en una XOne o una PS4 base
La verdad es que sí se juegan mucho. Después del último Mass Effect han bajado mucho su caché.

Espero que les salga bien yveamos a la buena Bioware.
Hace tiempo que me limpio el culo con las fechas, y con los videos upgradeados. Me lo creo cuando lo vea en la tienda y me espero siempre poco mas de la mitad de la carga grafica vista en los Etreses de cualquier juego.
AlbertX escribió:
nekuro escribió:
Bisk83 escribió:A mi parecer quieren cambiar la formula, seguro el juego estaba basado en el pseudo éxito que resulto el Destiny 1, ahora al ver que un juego tan similar como el Destiny 2 se esta yendo al pozo es mejor y no repetir lo mismo para tener el mismo resultado.

Dios quiera y hagan algo adictivo, sin muchos micropagos (los habrá) y que solo sean cosméticos (Overwatch).

Saludos,

Es triste que estemos en un punto en el que pedimos que los juegos no tengan muchos micropagos. Y los que nos han traido hasta este punto son los subnormales que los aceptan y gastan su dinero en ellos.


Es una lstimas que nuestro planeta se este contaminando tanto y los que nos han traido hasta este punto son los putos subnormales que han comprado un auto.

Es una idea muy reduccionista la que presentas, hay muchas ramificaciones y si crees que ocurre simplemente porque una parte compra es que no has entendido mas alla, hablas como si los micropagos tuviera 2 meses que salieron.

Lo habré simplificado mucho pero es que es algo simple. Oferta y demanda, si nadie comprase DLCs, nadie vendería DLCs.
@nekuro Pero es que tu crees que simplemente esa es la respuesta que sin DLC todos los juegos seguirian costando 60 de salida y que el precio esta bien y que no necesitan aumentar a pesar de costar los juegos hoy menos que cuando la epoca de SNES pero con un desarrollo 10 veces mas caro.

Por supuesto es una generalizacion no todos los juegos son iguales, en algunos es pura avaricia pero en otros es absolutamente necesario.

Yo prefiero que el juego cueste 60 con DLC que 100 completo. ¿por que? simple, quizas con los que trae la de 60 dolares estoy satisfecho y no necesito gastar mas, luego cada quien valora, pero si medas el juego completo a 100 me toca pasar por caja para tener todo.
Si es para pulirlo y que salga un producto 10 mejor que se retrase a que saquen cualquier cosa inacabada.
AlbertX escribió:@nekuro Pero es que tu crees que simplemente esa es la respuesta que sin DLC todos los juegos seguirian costando 60 de salida y que el precio esta bien y que no necesitan aumentar a pesar de costar los juegos hoy menos que cuando la epoca de SNES pero con un desarrollo 10 veces mas caro.

Por supuesto es una generalizacion no todos los juegos son iguales, en algunos es pura avaricia pero en otros es absolutamente necesario.

Yo prefiero que el juego cueste 60 con DLC que 100 completo. ¿por que? simple, quizas con los que trae la de 60 dolares estoy satisfecho y no necesito gastar mas, luego cada quien valora, pero si medas el juego completo a 100 me toca pasar por caja para tener todo.

Si, está claro que la industria actual, tal y como la conocemos, no se sostendría. Pero eso no tiene por que ser algo malo, y de seguro que habrían inventado otra manera de financiarse; Ya sea haciendo juegos más pequeños, subiendo el precio o cualquier otro método que se te venga a la mente; pero al menos los juegos vendrían completos de salida en lugar de a medio hacer como pasa actualmente.
nekuro escribió:
AlbertX escribió:@nekuro Pero es que tu crees que simplemente esa es la respuesta que sin DLC todos los juegos seguirian costando 60 de salida y que el precio esta bien y que no necesitan aumentar a pesar de costar los juegos hoy menos que cuando la epoca de SNES pero con un desarrollo 10 veces mas caro.

Por supuesto es una generalizacion no todos los juegos son iguales, en algunos es pura avaricia pero en otros es absolutamente necesario.

Yo prefiero que el juego cueste 60 con DLC que 100 completo. ¿por que? simple, quizas con los que trae la de 60 dolares estoy satisfecho y no necesito gastar mas, luego cada quien valora, pero si medas el juego completo a 100 me toca pasar por caja para tener todo.

Si, está claro que la industria actual, tal y como la conocemos, no se sostendría. Pero eso no tiene por que ser algo malo, y de seguro que habrían inventado otra manera de financiarse; Ya sea haciendo juegos más pequeños, subiendo el precio o cualquier otro método que se te venga a la mente; pero al menos los juegos vendrían completos de salida en lugar de a medio hacer como pasa actualmente.


tw3 uno de los mejores juegos, optimizados como se debe, traducido a una inmensa cantidad de idiomas respecto de otros juegos, aparte costó aproximadamente 75 MMD

https://vandal.elespanol.com/noticia/13 ... -de-euros/

Por favor hay que dejar de justificar las estupideces que le quieren colar al mundo, es sencillo si no se compraran estupideces, la industria iría bien.

Cuphead un juego indi que rompió por todos lados, en fin para buscar ejemplos nos sobran, simplemente si quieren meterle el p2w, microtransacciones, etc, es para monetizar a los subnormales que no entienden un poco de marketing y economía. Bioware morirá al igual que visceral por la desmedida ambición y estupidez de la gente de cuello alto en EA, ni Ubisoft con la cantidad de bugs que presenta en sus juegos la ha liado tanto.

Un buen juego ya pasó de ser un AAA con una mega producción sin alma, veamos el ejemplo de For Honor mega producción que no juegon ni ellos veamos el caso de EVOLVE que no lo juega casi nadie o que decir de NMS.

Para que esta industria vuelva a tener calidad se necesita que el usuario (comprador) sea exigente, de lo contrario veremos más COD, BF2, EVOLVE, DESTINY valorados por su costo y no por su aporte, gameplay, innovación etc, sino porque alguien dice que como costó mucho es bueno, no obstante ese sobrecosto sea por puras gilipolleces que no le aportan nada a los juegos, de nada sirve un mega gráfico con miles de bugs.
signusgt escribió:
nekuro escribió:
AlbertX escribió:@nekuro Pero es que tu crees que simplemente esa es la respuesta que sin DLC todos los juegos seguirian costando 60 de salida y que el precio esta bien y que no necesitan aumentar a pesar de costar los juegos hoy menos que cuando la epoca de SNES pero con un desarrollo 10 veces mas caro.

Por supuesto es una generalizacion no todos los juegos son iguales, en algunos es pura avaricia pero en otros es absolutamente necesario.

Yo prefiero que el juego cueste 60 con DLC que 100 completo. ¿por que? simple, quizas con los que trae la de 60 dolares estoy satisfecho y no necesito gastar mas, luego cada quien valora, pero si medas el juego completo a 100 me toca pasar por caja para tener todo.

Si, está claro que la industria actual, tal y como la conocemos, no se sostendría. Pero eso no tiene por que ser algo malo, y de seguro que habrían inventado otra manera de financiarse; Ya sea haciendo juegos más pequeños, subiendo el precio o cualquier otro método que se te venga a la mente; pero al menos los juegos vendrían completos de salida en lugar de a medio hacer como pasa actualmente.


tw3 uno de los mejores juegos, optimizados como se debe, traducido a una inmensa cantidad de idiomas respecto de otros juegos, aparte costó aproximadamente 75 MMD

https://vandal.elespanol.com/noticia/13 ... -de-euros/

Por favor hay que dejar de justificar las estupideces que le quieren colar al mundo, es sencillo si no se compraran estupideces, la industria iría bien.

Cuphead un juego indi que rompió por todos lados, en fin para buscar ejemplos nos sobran, simplemente si quieren meterle el p2w, microtransacciones, etc, es para monetizar a los subnormales que no entienden un poco de marketing y economía. Bioware morirá al igual que visceral por la desmedida ambición y estupidez de la gente de cuello alto en EA, ni Ubisoft con la cantidad de bugs que presenta en sus juegos la ha liado tanto.

Un buen juego ya pasó de ser un AAA con una mega producción sin alma, veamos el ejemplo de For Honor mega producción que no juegon ni ellos veamos el caso de EVOLVE que no lo juega casi nadie o que decir de NMS.

Para que esta industria vuelva a tener calidad se necesita que el usuario (comprador) sea exigente, de lo contrario veremos más COD, BF2, EVOLVE, DESTINY valorados por su costo y no por su aporte, gameplay, innovación etc, sino porque alguien dice que como costó mucho es bueno, no obstante ese sobrecosto sea por puras gilipolleces que no le aportan nada a los juegos, de nada sirve un mega gráfico con miles de bugs.

Correcto, pero creo que lo que tu has dicho no contradice lo que yo he dicho. Y es que es cierto que juegos como TW3 demuestran que se puede hacer dinero vendiendo juegos completos sin subir el precio.
Pero a lo que voy es que las compañías no pueden hacer esas inversiones para todos los juegos que están en desarrollo simultaneamente; por lo que deciden financiarse aumentando los ingresos con DLCs y micropagos.
Por lo que supongo que si los DLCs y micropagos no existiesen; tendríamos un mercado lleno de juegos más humildes y/o menos juegos AAA (o al menos menos lanzamientos simultaneos).
68 respuestas
1, 2