[TUTORIAL] Crear un PC para emulacion en CRT

16, 7, 8, 9, 10
Que version de drivers usas?

El TV pasa a modo RGB correctamente? has probado de darle al boton de AV del TV?
edit: al final he conseguido que se vea la imagen en la tele con el windows XP.
He encendido el barebone con el cable VGA a RGB puesto en la tele, y aunque todo el rato se veían rallas bajado a toda castaña, al final cuando se ha iniciado el windows XP, se ha puesto bien la imagen.

Aunque se ve todo desproporcionado, fuera de los márgenes de la tele. Hablo del escritorio, carpetas, etc

Bueno, pues he probado el emu Retroarch win 32bit, y al iniciarlo me da este error: not located in the dynamic library Kernel32.dll.
Luego unos juegos del mame, autoarrancable, y cuando se inicia el juego, se apaga el ordenador y se reinicia, Una cosa muy rara,
Tengo que probar con Win7 a ver si consigo que también se me vea en la tele.

edit 2: nada, no consigo que en W7 32bit funcione.
En el WXP me fijé que ponía como resolución, 640x800 color de 4bit (ni color verdadero de 32bit ni de 16 bit)
en W7 no me aparece esa opción. Probé en modos compatibles de resolución, en modo 256 colores, pero sigue igual, sin verde en la tele CRT.

estoy un poco decepcionado con esto. Si solo funciona en XP, y no me funciona el Retroarch y otros emuladores, pues casi que paso del invento.
Yo tarde mas o menos unos 8 meses en dejar el futro a mi gusto.

Tiempo y paciencia


Sobre retroarch, mas q tiempo y paciencia, es googlear

http://libretro.com/forums/threads/1085-win-XP-compatibility/page5
Estoy empezando a trastearlo, la BIOS está mezclada con la de vídeo, también me he fijado que cuando escribe mucho se queda freeze, en linux esto es fácil de arreglar (lo he dejado prácticamente todo ro XD) pero en winxp el rendimiento lo veo muy bajo :?

A lo mejor es un problema de mi futro S500 que venga algo "quemado" [+risas]

Bueno, estoy haciendo pruebas con el ages que la verdad va muy bien, pero me gustaría saber cual es el mínimo dotclock de la x1200 para hacerle pruebas con las modelines, por mis primeras pruebas muy bajas no son... una pena [snif]

Tengo un rato esta tarde a ver si me da tiempo a probar muchas cosas y la semana que viene me pongo a descomprimir la Phoenix con la ayuda de Calamity si puede el hombre :)

Un Saludo! [bye]
El dotclock minimo esta en unos 6.4khz, en resolucion, serian unos 304 pixeles


No entiendo lo q se queda colgado cuando escribe. Una vez cargado el sistema, solo tenes que escribir lo minimo, savestates, archivos de memoria, cambios en configuraciones... nada mas

El futro tiene suficiente ram para siquiera necesitar archivo de paginacion

Por mas lenta que sea tu CF esas escrituras tan minimas no tienen porque degradar mucho la escritura, y eso no depende del sistema operativo


Eso si, tene en cuenta que no te falte el driver de la CF, tiene que estar detectada como disco duro, no como targeta de memoria, o algunas cosas no iran bien obviamente
gracias por la info, voy a probar ahora la versión de Retroach 1.0.0.3 beta, a ver si rula en WinXP.
superfenix2020 escribió:gracias por la info, voy a probar ahora la versión de Retroach 1.0.0.3 beta, a ver si rula en WinXP.


Las ultimas nightly van perfectas en XP

Antes q te vuelvas loco, anda a settings, menu options, collapse grups (o algo asi) y cambiale a ON, o tendras las opciones organizadas de manera para desarrolladores, no usuario
Tharatos. escribió:Seguiré explotando el cacharrín, ahora toca probar el mame 0.157, a ver que tal vá. Por cierto D_Skywalk, esa HD4350... [babas] ¿acepta correctamente la resolución de 320x240? Creo que recordar (hace algunos años) que las ati tenían problemas con esta resolución, y había que poner cosas como 321x240...pero hace algunos años de esto, me imagino que habrá avanzado la cosa.

@Tharatos. Sip, perfectamente, recuerdo haber puesto 192x192 sin despeinarse XD

Es una pena que esta x1200 se quede tan corta de dotclock por que lo de duplicar la horizontal no me termina de convencer, pero si decís que no se nota le daré un tiento. Por el momento voy a tener que parchear mi mame para que genere bien los modelines en linux.

Sobre la BIOS Calamity lo ha pintado un poco negro...

Por lo que parece es una bios Phoenix. Hay un programa para editar estas bios que se llama Phoenix Bios Editor, aquí tienes un enlace. Pero ojo, aquí dicen que tiene un troyano... pienso que puede ser un falso positivo, de todos modos no estaría de más instalarlo en una VM.

...las bios de Fujitsu parece que llevan una compresión adicional que se llama SNIPAC.


Como indican aquí. Descomprimo el archivo de la bios original así:

e_snipac ..\bios\D2703_A1.OCF futro.rom

Al archivo resultante le quitamos los primeros 70h bytes y el último. Una vez hecho, ya lo coge phoedecw:

phoedecw futro.rom

PHOEDECO * V.K. * 1998.04.02..2006.01.13
futro.rom
Position packed   C  unpacked type         target      filename
-------- -------- -- -------- ------------ -------- -- ------------
000EC003 00008FDA 00 00008FDA ROMExec      -        => ROMEXEC0.dec
000EBBA8 00000440 00 00000440 DeCompCode   00044B20 => DECOMPC0.dec
000EB32C 00000861 05 00000C80 Display      00044F60 -> DISPLAY0.dec
000E7FEC 00003325 05 000070F3 Strings      -        -> STRINGS0.str
000E7F77 0000005A 05 00000074 ACPI.1       -        -> ACPI___1.fac
000E7F19 00000043 00 00000043 *            -        => MOD__2A0.fix
000E7DE0 0000011E 05 00006D28 BIOSCode     000F92D8 +
000C4CAE 00004708 05                                -> BIOSCOD0.dec
000E0005 00007DC0 00 00007DC0 ROMExec.1    -        => ROMEXEC1.dec
000DC796 00003854 05 00007BC0 Template     -        -> TEMPLAT0.dec
000D95D8 000031A3 05 00004B00 Suspend      -        -> MISER__0.dec
000D4AF1 00004ACC 05 0000B1E0 Q            -        -> MOD__510.dec
000CF161 00005975 05 00007EC0 USB          -        -> MOD__480.dec
000CE1A9 00000F9D 05 00002875 ACPI         -        -> ACPI___0.dsd
000CD7FF 0000098F 05 00001132 Y            -        -> MOD__590.dec
000C93BF 00004425 05 0000868A K            -        -> MOD__4B0.dec
000BB67C 00009617 05 0000D210 BIOSCode.1   000631F0 -> BIOSCOD1.dec
000B2C3A 00008A27 05 0000C0F0 BIOSCode.2   000E42D0 -> BIOSCOD2.dec
000B2978 000002A7 05 00000390 BIOSCode.3   00044790 -> BIOSCOD3.dec
000AAE9B 00007AC2 05 0000B2F0 BIOSCode.4   0004CBE0 -> BIOSCOD4.dec
000A606A 00004E16 05 0000B320 BIOSCode.5   00057ED0 -> BIOSCOD5.dec
000A53E2 00000C6D 05 00001370 BIOSCode.6   00045BE0 -> BIOSCOD6.dec
000A216A 0000325D 05 00005C90 BIOSCode.7   00046F50 -> BIOSCOD7.dec
0009BDE7 00000850 00 00000850 CPU          -        => UPDATE_0.dec
00097851 000044CC 05 00009F90 Setup        -        -> SETUP__0.dec
Found an error in modules chain list! (00095836)
FFF95836 00002000  - 00002000 Logo         FFF95836 => LOGO___0.dec
FFF80000 0000F000  - 0000F000 OpROM        FFF80000 => OPROM__0.dec
FFF8F01B 00006800  - 00006800 OpROM        FFF8F01B => 00000027.unq
FFFF5000 00001000  - 00001000              FFFF5000 => MOD__200.dec
FFFF7000 00001000  - 00001000              FFFF7000 => 00000029.unq
-------- -------- -- -------- ------------ -------- -- ------------
000F6000 00002000 -- 00002000 NAPI                     000F6000.nap
000F84F5 000033D0 00 000033D0 BIOSCode     000F8510 => 00000031.unq
000FDFF0 00002010 -- 00002010 noncompressed            noncomp.rom
000F4FF8 00008FF8 -- 00008FF8 remaining unprocessed    remain.rom

Aun así da un error como se puede ver, y ya indicaban en el enlace que he puesto arriba. Esto por lo que veo es a lo que ha llegado la gente por ahí, a partir de aquí entramos en terreno inexplorado.

Mas info: http://forum.notebookreview.com/threads ... rk.729560/


Como parecía que DISPLAY0 podría ser nuestro objetivo le comenté que podríamos ir a por ese módulo que si se descomprimió bien y...

Yo también pensé que DISPLAY0.dec sería nuestro archivo pero no lo es. Si te fijas en el último enlace, es el archivo OPROM04 el que muestra una bios ATI normal. Esa bios, por ejemplo, sí que la aceptaría ATOM-15. El problema es que el descompresor de SNIPAC no llega a descomprimir los archivos OPROM, salvo el primero de ellos. Creo que le falta por descomprimir parte de la bios porque no la reconoce. Es decir, que para poder entrar en el editor de bios Phoenix primero habría que modificar de alguna manera el descompresor de SNIPAC para que procesara toda la bios (¿sabes Pascal?), luego habría que confiar en que el editor reconociese el formato (creo que la bios es más moderna que el editor y no lo hará), y como último acto de fe intentar que el archivo compilado funcione sin problemas junto con el resto de archivos que había en tu enlace y que probablemente harán referencia a aquel de una u otra forma, cosa que veo casi imposible porque habremos removido la compresión. De todos modos seguro que se me escapa algo. Yo no quiero ser cenizo pero lo veo bastante negro.


Un Saludo y si alguien se le ocurre como podemos seguir somos todo orejas [fumando]
@D_Skywalk

Lo del bios no es algo q me llame mucho la atencion, lo siento. En un principio me habia interesado, pero teniendo en cuenta que el futro solo esta unos dos segundos en modo 31khz, no es tanto problema


Lo de usar 512x224 en vez de 256x224 por ejemplo, no hay diferencia practica, solo hay que configurar el emulador para escale sin bilinear claro

El unico problema seria que el emulador no soporte escalado, y solo resoluciones 1x

Pero en ese caso, se pueden crear resoluciones bajas, como 256x224 con dotclock alto, simplemente que tendras barras negras para compensar
Se ha reactivado el hilo, añadiendo un articulo muy básico al primer post, para que el que quiera completar información no tenga problemas. [oki]
salvor70 escribió:Se ha reactivado el hilo, añadiendo un articulo muy básico al primer post, para que el que quiera completar información no tenga problemas. [oki]


Gracias salvor. Esta semana me pongo al lio. [+risas]
Me uno al hilo porque llevo tiempo detras de conseguir esto.. [+risas]
Buenas familia, esto de entrar en el mundo retro es mas complicado de lo que pensaba xD

Hace poco que me hicieron una recreativa de cuerpo entero y desde entonces estoy cada vez mas enfrascado en lo retro. Actualmente uso un pc con un phenom II 1045t x6, 8gb de ram y una ati hd6850 pero eso si, con un monitor led y su respectivo aparato generador de scanlines por VGA y la verdad es que da el pego.

La cosa es que paso de usar la recreativa para juegos de consola y voy a agenciarme con una tv CRT Sony Trinitron 4:3 de 29" (modelo kv29fx30e). Esta tv tiene dos euroconectores traseros compatibles con RGB.
Os leo y veo eso de los hz para la emulación perfecta de Genesis o Snes y antes de comprar cables o tarjetas gráficas nuevas y cagarla, os quería consultar que debería de pillar para conseguir una imagen lo mas "fiel" a lo original.
He visto este convertidor: http://www.leicke.eu/es/products/KN39753 pero no se si es recomendable, si realmente merece la pena que invierta en una tarjeta ArcadeVGA o si con esta tv CRT mejor merece la pena que use otra cosa.

Un millón de gracias de antemano y os ruego vuestra ayuda que ando muy perdido en esto :(

Edito: Tambien tengo Wii, 360, xbox flasheada, pues estoy leyendo que la Wii admite 15hz...
Estoy haciendo pruebas con Winmodelines 1.9 (última versión) que soporta gráficas intel GMA900 en un portátil, y necesito una resolucíon para escritorio que tenga 20khz (mínimo 19,75khz - máximo... ni idea), por limitaciones de la tarjeta.
No consigo ver la imagen en la TV de 14" que tengo... el autor del programa me indicó 3 modelines pero no me funcionan, y he creado varias sin éxito. A ver si alguien me puede echar una mano :-?
la unica que me funciono, en un acer one, con gma, fue 1024X600.

Ni mas, ni menos.

Suerte
bluedark escribió:Estoy haciendo pruebas con Winmodelines 1.9 (última versión) que soporta gráficas intel GMA900 en un portátil, y necesito una resolucíon para escritorio que tenga 20khz (mínimo 19,75khz - máximo... ni idea), por limitaciones de la tarjeta.
No consigo ver la imagen en la TV de 14" que tengo... el autor del programa me indicó 3 modelines pero no me funcionan, y he creado varias sin éxito. A ver si alguien me puede echar una mano :-?


Pero tenes un monitor de 24 o una TV de 15khz? digo, si es una TV normal, es de 15khz

Espero equivocarme, pero 31khz es lo unico que sacara una GMA 900
No, en la última versión de winmodelines (la 1.9)el creador ha integrado el soporte para las GMA900 en Windows XP. Ayer mismo la subió y la estoy probando en un portátil con Pentium M y una intel 915GM.
De hecho, acabo de conseguir sacar los 15khz en una CRT de 14", el fallo era mio, no estaba metiéndole los 5v al cable y la TV no mantenia la imagen más de 1 segundo.
Ahora falta ir buscando las resoluciones adecuadas, esta tarjeta no admite menos de 19,75khz, aproximadamente, y yo estoy muy verde en todo esto, así que estoy aprendiendo y creando los modelines para ir probando, jeje

Aquí tienes el enlace a la web del autor con la descarga.
http://www.geocities.ws/podernixie/htpc/modeline.html

Ahora los que tengamos un portatil con la integrada intel también podremos sacar provecho de ellos para jugar en TV CRT !!
Desde aqui mi enhorabuena al autor.
Ah mira, si el driver es de mayo, con razon no lo tenia visto

No entiendo lo que dices de 19khz, el minimo es 15khz, y por mas buena que sea tu TV, no soportara mas de 16.3khz
Creo que se refiere al dotclock.
Soft15khz ya hace tiempo que dio soporte a gráficas Intel, pero limitado a muy pocas resoluciones (4 creo recordar), por lo que realmente no vale para nada , si ahora winmodelines deja más libertad será una buena noticia.

Aunque lo que realmente sería un adelanto es conseguir un soporte estilo ATi 4xxx en una tarjeta DX11, Demul está lastrado en DX10, y es un emulador importante a nivel arcade, Atomiswave + Naomis.
Tomax_Payne escribió:Creo que se refiere al dotclock.


Exacto, me referia al dot clock.
Bueno, estoy haciendo pruebas pero esto es complicadillo... al menos consigo ver el escritorio de Windows duplicado con el del monitor del portátil... algo es algo [+risas]

Edito: Funciona!! Ya tengo el Kega Fusion configurado para las máquinas de Sega y el ZSnes. Es increible lo del Zsnes... fué el primer emulador que probé para PC hace ya... casi 20 años (1997?), y aún me sorprende lo bien que va.
El único pero es que la resolución se come un poco la imagen por la izquierda, pero bueno, ya veré como lo retoco.
que resolucion has usado par fusion??

para ese dotclock, minimo 1280x240 o asi??

Zsnes, puede que sea el peor de todos los emus de snes
La ultima vez q probe cualquier combinacion en drivers intel, solo pude sacar entrelazado, nada de progresivo

A ver q tal estos ultimos drivers!


En todo caso, un dot clock de 19mhz (los dotclock son en mhz no khz) no es muy alto? no estoy en casa ahora, cual es el dot clock para 1280xXXX?
Tomax_Payne escribió:que resolucion has usado par fusion??

para ese dotclock, minimo 1280x240 o asi??

Zsnes, puede que sea el peor de todos los emus de snes


Sí, estoy configurando ahora 1280x240 y parece ir bastante bien.

theelf escribió:La ultima vez q probe cualquier combinacion en drivers intel, solo pude sacar entrelazado, nada de progresivo

A ver q tal estos ultimos drivers!


En todo caso, un dot clock de 19mhz (los dotclock son en mhz no khz) no es muy alto? no estoy en casa ahora, cual es el dot clock para 1280xXXX?


Pues aquí tienes las lineas que tengo configuradas:

Modeline "1280x240_60 15,7kHz 60,0Hz" 26.910 1280 1333 1459 1712 240 241 244 262 -hsync -vsync
Modeline "1280x240_50 15,6kHz 50,0Hz" 27.830 1280 1377 1508 1784 240 266 268 312 -hsync -vsync

Estoy bastante satisfecho con el programita este, el creador es un crack. En la versión que sacó del programa en Diciembre del año pasado indicaba que las intel como ésta eran compatibles, así que hace unas semanas decidí probarlo en mi portátil. El programa no reconocía mi gráfica, así que decidí escribirle un correo. Para mi sorpresa me contestó. Me dijo que a él le funcionaba en una intel pero que sólo lo había probado bajo Windows 7, pero que iba a modificar el programa para que reconociera la gráfica con los drivers para XP, por lo que me pidió que le enviara unos archivos de registro que genera la aplicación, y a los pocos dias sacó esta última versión que va de fábula.
Ahora me toca buscar los emuladores que funcionen bien a estas resoluciones, configurarlos, comprobar que salen correctamente a pantalla completa, cuadrar la imagen, que no tengan lag con el mando USB... pero poco a poco voy entendiendo mejor cómo funciona esto y voy retocando para dejarlo todo bien.
@bluedark

exelentes noticias, que las intel esten soportadas en XP abre todo un nuevo mundo al 15khz, ya que muchisimas maquinas llevan dentro una grafica intel

Si es posible emitir resoluciones 1280xXXX ya esta, eso sirve para todos los emuladores
@bluedark

Me has hecho feliz, ya podre llevar un tremendo proyecto a cabo.

Neo ce remasted is coming!!!
bluedark escribió:No, en la última versión de winmodelines (la 1.9)el creador ha integrado el soporte para las GMA900 en Windows XP. Ayer mismo la subió y la estoy probando en un portátil con Pentium M y una intel 915GM.
.....
Ahora los que tengamos un portatil con la integrada intel también podremos sacar provecho de ellos para jugar en TV CRT !!
Desde aqui mi enhorabuena al autor.


Bien que hayan mejorado el soporte para intel. Soporta windows 7, o solo xp?

Con gma 3100 también funciona? O solo dan soporte a gma 900?

saludos
Agradecedselo al autor porque es suyo el merito!

Si,vale para Xp y Windows 7 en intel GMA900 y posteriores,segun el creador.

Si,es una gran noticia para los que tenemos portatiles con esta gráfica tan común.
Y encima las intel no tienen, supuestamente,limite en cantidad de modelines.
Por si os sirve,para empezar os diré que el escritorio lo configureis con un modeline de 1024x576.
El problema anterior era ese, cuando instalabas soft15khz, te salida el mensaje de que solo permitia 5 modelines.

Y no consegui hacerlo funcionar por debajo de 1024x600, con lo que la pantalla, no cabe entera en un monitor crt.

Si ahora, funciona a mas baja en vertical, pudiendo llegar al dotclock en horizontal, es un gran avance.

Si puedes, para trabajar en ese pc, usa vnc, o teamviewer, que te dejas la vista con las letras.
Tomax_Payne escribió:El problema anterior era ese, cuando instalabas soft15khz, te salida el mensaje de que solo permitia 5 modelines.

Y no consegui hacerlo funcionar por debajo de 1024x600, con lo que la pantalla, no cabe entera en un monitor crt.

Si ahora, funciona a mas baja en vertical, pudiendo llegar al dotclock en horizontal, es un gran avance.

Si puedes, para trabajar en ese pc, usa vnc, o teamviewer, que te dejas la vista con las letras.




Pibe, no te habias comprado uno de esos cacharros multi nucleos con grafica intel?
Sería interesante probarlo en las Intel HD a partir de 4xxx, son DX11.
Baek escribió:Sería interesante probarlo en las Intel HD a partir de 4xxx, son DX11.


El tema es q XP esta limitado a 9c, asi q toca ir a 7+ , y antes ya estaba soportado si mal no recuerdo
Sí, hablo de W7, la última vez que probé estaban limitadas a las 4 (o 5 como apunta Tomax_Payne) resoluciones.
SIIIII

Usa win 8.1 con una intel tocha, pero usa hdmi de salida.

Lo que tengo, es un netbook (acer one) sin pantalla, con un atom 1.6 y una gma 950, un lector de cedes de carga superior (grax theelf) y una neo geo cd muerta de risa...

El resto, solo es imaginacion...

Edit.

Una duda, para que quereis mostrar a 15khz, maquinas potentes como naomi, que funcionan a mas de 240p??

no se veran mejor a su res nativa?
Tomax_Payne escribió:Una duda, para que quereis mostrar a 15khz, maquinas potentes como naomi, que funcionan a mas de 240p??

Naomi también tiene 15khz nativos, pero igualmente, en mi caso es por aprovechar el CRT para todo y no andar con diferentes equipos y TVs, no veo algunos arcades como Model 3, determinados juegos de MAME o algunos juegos de Naomi en progresivo pero se puede aceptar en favor del conjunto, al menos hasta que consiga una pantalla de 15-24KHz.

Está claro que se verían mejor a su resolución, pero también para mostrarla sería necesario el winmodelines, por lo que estamos en las mismas :)
Cierto, @baek tengo las 2 pantallas juntas por lo que las aprovecho las dos, pero cierto es que el strifa 3, que es en hi res, se ve muy bien en la tv a 15khz
Buen descubrimiento, el otro dia se me jodio definitivamente una sony trinitron que usaba como TV en la cocina, la pobre llevaba tiempo ya de color verde... asi que hoy me fui a ver si le conseguia reemplazo

Volvi a casa con una Sony Trinitron KV-M1441E por 15 euros, es como esta de la foto, pero la mia venia sin mando

Imagen



Bueno, el tema es que el truco del teletexto funciona bien!! convierte cualquier señal 480i en 240p, deja un pequeño texto en un costado con el numero de pagina, pero por lo demas, perfecta la calidad de imagen


Digo bien, porque antes tenia otra que el truco tambien funcionaba, pero a medias, y aunque hacia un pseudo 240p, el parpadeo era evidente


Asi que nada, probe algunas compilaciones de SNK para la PS2, que son solo 480i, y se ven muy bien, casi como sacar 240p nativos

Conecte la xbox, y me caian lagrimas... jeje por fin la vi con "resolucion nativa" ;)


Nada, dejo el dato



El Viento de Megadrive 480i

Imagen


El viendo 480i + teletexto = 240p (se puede apreciar el numero de pagina en pequeño en un costado)

Imagen
Una cosa, @theelf , que quiero tener un ojo más entrenado, o al menos entender ciertas cosas que no acabo de pillar :p ;

Por las fotos que has puesto, en la TV veo como una cuadrícula en la pantalla, que es lo que siempre se busca simular en emuladores o en LCDs con los scanlines y eso.

Bien, pues en la primera foto (480i) veo que los píxeles del juego sobrepasan por aproximadamente 2 a 1 a los cuadraditos de la cuadrícula, provocando unos dientes de sierra o pixelado, mientras que en la segunda foto (240p) los píxeles del juego encajan perfectamente en la cuadrícula.

¿Eso último sería lo óptimo o el ideal de imagen que se busca? ¿eso es lo que se considera "resolución nativa"?
Truco del teletexto??

@gynion

El 240p, es imagen en progresivo.

Solo conozco un juego, que lleva los dos tipos de imagen, el Sonic 2 (abra mas, pero este es evidente).
Si juegas solo, 240p, si juegas a dobles, 480i.

Las scanlines, aparecen, por la tv y la mayor separacion de las lineas de imagen.
@gynion

Las TV CRT dibujan primero lineas impares 30 veces por segundo, y lineas pares otras 30 veces por segundo, produciendo una imagen 480i o sea entrelazada

O sea, de una imagen 480i, primero se dibuja una tanda de lineas 240p pares, y luego otra 240p impares

Por eso, la vibracion, ya que nuestro ojo es capaz de darse cuenta del cambio


Los modos 240p en teoria no existen, son una modificacion del modo 480i, que consiste en dibujar primero las pares, y luego las impares, se dibujan en superponiendo a las pares. Por eso, la imagen gana en claridad, al no haber vibracion, porque efectivamente se esta dibujando a un refresco de 60 imagenes reales, pero se pierde resolucion, y por esa razon se ganan los scanlines, que serian las lineas impares, que ahora no tienen nada dibujando, y son negras

Por esa razon tambien, si el juego esta diseñado para tener una resolucion de 240p, al pasarlo a 480i, "gana" el doble de resolucion, los pixeles ahora estan todos unidos al no tener scanlines por medio



@Tomax_Payne

Si el truco del teletexto, hace lo mismo que comente arriba. Supongo que para hacer la lectura del teletexto mas comoda a nuestros ojos, al pasar a modo teletexto, pone la imagen a 240p, transformando la señal 480i entrante

Como no hay ninguna fuente de TV existente conectada, no puede mostrar ningun teletexto, y solo queda en un costado el numero de pagina
theelf escribió:@gynion

Las TV CRT dibujan primero lineas impares 30 veces por segundo, y lineas pares otras 30 veces por segundo, produciendo una imagen 480i o sea entrelazada

O sea, de una imagen 480i, primero se dibuja una tanda de lineas 240p pares, y luego otra 240p impares

Por eso, la vibracion, ya que nuestro ojo es capaz de darse cuenta del cambio


Los modos 240p en teoria no existen, son una modificacion del modo 480i, que consiste en dibujar primero las pares, y luego las impares, se dibujan en superponiendo a las pares. Por eso, la imagen gana en claridad, al no haber vibracion, porque efectivamente se esta dibujando a un refresco de 60 imagenes reales, pero se pierde resolucion, y por esa razon se ganan los scanlines, que serian las lineas impares, que ahora no tienen nada dibujando, y son negras

Por esa razon tambien, si el juego esta diseñado para tener una resolucion de 240p, al pasarlo a 480i, "gana" el doble de resolucion, los pixeles ahora estan todos unidos al no tener scanlines por medio


Ese parpadeo que dices lo noto muchísimo cuando establezco la resolución a 640x480 en el TV CRT (tengo un PC para una recre, conectado a un crt por scart); si pongo modos de video más bajos no la percibo.

Sin embargo, si cargo un juego clásico (por ejemplo, Sonic) manteniendo esa resolución la imagen del juego no parpadea, aunque sea en modo ventana; solo parpadea lo de alrededor (el escritorio de windows o la ventana de algún otro programa).

Esas cosas son las que me extrañan.
gynion escribió:Ese parpadeo que dices lo noto muchísimo cuando establezco la resolución a 640x480 en el TV CRT (tengo un PC para una recre, conectado a un crt por scart); si pongo modos de video más bajos no la percibo.

Sin embargo, si cargo un juego clásico (por ejemplo, Sonic) manteniendo esa resolución la imagen del juego no parpadea, aunque sea en modo ventana; solo parpadea lo de alrededor (el escritorio de windows o la ventana de algún otro programa).

Esas cosas son las que me extrañan.



Hay un parpadeo muy evidente, solo que no tenes el ojo entrenado aun


El tema del parpadeo es simple, como comente antes, en una imagen 480i, se dibuja primero lineas pares y luego impares

Eso sucede cada 16ms, pero no es un proceso perfecto, ademas de que en un lapso de tiempo minimo, entre un dibujado y otro, una linea queda sin nada

Por eso, en imagenes 480i, con muchas lineas horizontales de 1pixel, el parpadeo es muy evidente. Fijate en el explorador de windows, cualquier linea parpadea que da miedo

En el caso de una señal 240p mostrada en una 480i con un filtro de 2x, como cada pixel equivale a 2 verticales, el parpadeo dismuniye, ya que mientras una linea se dibuja, la otra muestra la misma informacion, ayudando a reducir el parpadeo


Abre el Paint, dibuja una linea horizontal de 1 pixel, y ve el parpadeo. Ahora dibuja la misma linea de 2 pixeles, y veras lo que digo


Prueba esto, abre cualquier emu de tu gusto, por ejemplo, KEGA FUSION , carga cualquier rom, y deja la imagen a 480i

Ahora, ve al menu y seleccion scanlines al 100%, y fijate el parpadeo, luego selecicona 50%, 25% y fijate como disminuye

Con scanlines falsos a 100% un CRT a 480i, solo dibujaria linas PARES con informacion, y las IMPARES en negro, lo que realmente equivale a que la mitad del tiempo no hay imagen
@theelf , ok, haré las pruebas que me has comentado para entrenar la visión. :p

Muchas gracias por toda la info. ;)
He parcheado la bios de mi Ati 4350 con el ATOM-15 y luego la he flasheado y ya tengo 15khz desde el arranque de la bios, sin problemas todo perfecto a la primera.
vtec16 escribió:He parcheado la bios de mi Ati 4350 con el ATOM-15 y luego la he flasheado y ya tengo 15khz desde el arranque de la bios, sin problemas todo perfecto a la primera.



¿Qué drivers usas después? Lo de calamity imagino...

Casualmente tengo una HD4350 pasiva de 1Gb y me iría de lujo en un proyecto que tengo en mente...
El ATOM sólo modifica el arranque, una vez que carga el SO, la GPU actúa como siempre, si se tiene una tarjeta compatible con Calamity, no se me ocurre razón para no usarlo.

Y bueno, como aporte, yo he probado ATOM en 4550, 4850 y 5750 y va bien en todas, y si se quiere volver al valor original, también lo hace sin problemas.
Chachi, entonces... Una avga aportará algo más o ya prácticamente son lo mismo...
Básicamente, una vez metido ATOM y usando calamity, de cara al uso, es lo mismo.
Probado en 6 tvs de distintas marcas y el teletextono hace nada, supongo que hay que tener una sony.

Cual es la grafica mas tocha que se traga el crt emudrive??

Lo uso en una 4890, pero es un monstruo para alimentarla.
josete2k escribió:
vtec16 escribió:He parcheado la bios de mi Ati 4350 con el ATOM-15 y luego la he flasheado y ya tengo 15khz desde el arranque de la bios, sin problemas todo perfecto a la primera.



¿Qué drivers usas después? Lo de calamity imagino...

Casualmente tengo una HD4350 pasiva de 1Gb y me iría de lujo en un proyecto que tengo en mente...


Buenas,
No tengo los calamity instalados, uso los drivers originales de la tarjeta con el soft15.
Con los calamity ganaría algo?
496 respuestas
16, 7, 8, 9, 10