¿Me estan estafando con mi nomina en el trabajo? Yo me siento algo estafado la verdad...

Escipión El Africano escribió:
GXY escribió:pd. y vale ya del cuentito del "cobras poco? -> pues formate!" la mayoria de sectores laborales en españa la poblacion esta hiperformada, porque precisamente un monton de gente se ha estado haciendo el agosto montando academias e impartiendo cursitos por todo y eso no garantiza un carajo. y los cursos que si garantizan algo (que dan certificaciones o al menos titulaciones oficiales) o son una pasta y dificiles de sacar (con lo cual dificilmente es una opcion para alguien que ya va pelado y con deficit) o son un echadero de tiempo (8+ meses) que tambien es una movida si estas en situacion complicada de dinero.


No me refería a cursos sino a formación de FP o universitaria. Por el primer mensaje podría pensarse que el autor del hilo apenas tendría la ESO, de ahí que tuviese un trabajo precario.

Incluso dentro de la precariedad de las bolsas de trabajo sanitarias, tiene mejor sueldo un enfermero que un celador.


es que da igual cual sea. te crees que no hay universitarios parados y que se quedan rotando en la rueda de trabajos de mierda ¿?

no caigas en el error de sobrevalorar la formacion solo porque aporta conocimiento.
GXY escribió:
no caigas en el error de sobrevalorar la formacion solo porque aporta conocimiento.


O solo por aprobarla. A veces no aporta porque se aprueba y se olvida.

JesucristoShinobi escribió:
Que una persona venga con dudas laborales a un foro y tu lo mandes a replantearse su vida... Pero bueno poco mas hay que decir al respecto. La empatia no es algo para todo el mundo imagino. .


Hombre, empatía creo que tengo, porque para empezar me he molestado en escribir para darte una opción/opinión más. No solo te he dicho que te replantearas las cosas, si no el por qué.

El tema es que has consultado aquí y con un abogado y te hemos dicho más o menos lo mismo, que hasta cierto punto era normal. Luego has sido tú mismo el que has sacado a relucir tu historial de estudios. No digo que no lo tengas mal, pero sacarse 2 opos (aunque sea sin plaza) y 3 grados formativos, está claro que no lo hace cualquiera, así que algo te falla por otro lado.

Pero bueno, suerte.
GXY escribió:es que da igual cual sea. te crees que no hay universitarios parados y que se quedan rotando en la rueda de trabajos de mierda ¿?

no caigas en el error de sobrevalorar la formacion solo porque aporta conocimiento.


Los títulos oficiales (ESO, Bachiller, FP, universidad) abren puertas legalmente. He visto casos de gente que no pudo ascender por no tener estudios. Por ejemplo, una persona con bachiller o equivalente, puede ser Administrativo (C1) pero si no tiene estudios universitarios, no podrá llegar al grupo A.

Esta es una realidad que también hay que conocer. Mucha gente no puede ascender por falta de títulación. Da igual lo que esa persona sepa, es un requisito formal. Por eso afirmo que cualquier tipo de emigración o inmigración por razones laborales, tiene mejor pronóstico, si se va con estudios, idiomas, etc.
yo he visto muchos mas casos de "te puedes limpiar el culo con la titulacion" que lo contrario. especialmente con titulaciones no regladas.

es un problema mucho mas frecuente que las barreras de entrada son altas, que la falta de formacion de los candidatos.

ademas, en este caso, hablamos de que el op tiene sacados 3 ciclos formativos segun comenta. no creo que su problema sea por falta de formacion. :o
Tener títulos está genial, sería maravilloso que todos tuviéramos doctorados (aunque el mercado no los absorbería, como ya pasa con muchas carreras) pero tampoco hace falta parecer aquí un comercial del CEF vendiendo lo que a nosotros nos gusta cuando la persona solo está preguntando si su contrato es legal :-?
@Z_Type Disculpa, pero quizas me he enervado contigo momentaneamente por algún que otro comentario de "haber estudiao" y alguna que otra pregunta mamerta. Estudiar audiovisuales fue un error, que cometí muy agusto pero un error al fin de al cabo.
@JesucristoShinobi nada tranquilo. Esto es internet y luego sales donde te dan de verdad. Quiero decir que aquí no me enfado por nada.

Dicho esto, tampoco es cuestión de arrepentirse. Yo en un momento de mi vida me saqué el grado de pastelería. Ejercí un par de años. Creo que podría haber tenido mejor suerte me quemé y hasta hoy. En Agosto hará 10 años


¿Pero quién nos dice que mañana no nos sale un buen trabajo de Pastelería o Audiovisuales?
MissCroqueta escribió:Tener títulos está genial, sería maravilloso que todos tuviéramos doctorados (aunque el mercado no los absorbería, como ya pasa con muchas carreras)


un barco (de remos) con 10 timoneles y 0 remeros, no se mueve.

es imposible que todos seamos jefes. cosa que los comerciales de cursitos y de dar consejitos no entienden. :o
@Z_Type Pues en Málaga hay oferta de pastelero...
Y aquí más cerca algunas me han salido también XD.

Por hacerlo corto, es una vida que no sé si quiero llevar ahora. Prefiero la que tengo. Bueno, preferiría otra, pero dentro de lo malo, está no está mal.

Me he acomodado
Toca preguntarlo en caso de quedarme en el curro, total...

Si me diera una ostia buena y me quedase uno o dos meses ko...puedo pedir algun tipo de ayuda estando de baja?
JesucristoShinobi escribió:Toca preguntarlo en caso de quedarme en el curro, total...

Si me diera una ostia buena y me quedase uno o dos meses ko...puedo pedir algun tipo de ayuda estando de baja?



Si te vas de baja estando trabajando, seguirás cobrando tu sueldo (Contingencias comunes). Te lo pagará la empresa. Luego habrá que ver si te vas de baja por un golpe dentro del horario laboral o fuera.

Si te vas de baja y se acaba tu contrato, te pagará la empresa hasta que finalice el contrato y a partir de ahí, la SS hasta que te recuperes y normalmente es un 60-70% de tu sueldo (contingencias comunes).
Ayudas no vas a tener.
GXY escribió:
MissCroqueta escribió:Tener títulos está genial, sería maravilloso que todos tuviéramos doctorados (aunque el mercado no los absorbería, como ya pasa con muchas carreras)


un barco (de remos) con 10 timoneles y 0 remeros, no se mueve.

es imposible que todos seamos jefes. cosa que los comerciales de cursitos y de dar consejitos no entienden. :o


No verás a ningún directivo diciéndole a sus hijos que se preparen para ser obreros. Desde luego que no. El directivo no sólo es que tenga estudios; es que acepta responsabilidades. Algo que el obrero no tiene que hacer. El sueño de muchos es tener un trabajo de oficina, bien pagado, pero sin responsabilidades. ¿Verdad? Si quieres ser directivo tendrás que aprender a sobrellevar las responsabilidades con naturalidad, dirigir equipos, tomar decisiones, y eso no lo quiere hacer la mayoría de la gente.

El título OFICIAL es el que abre puertas. Las certificaciones privadas y títulos propios sólo sirven, y con muchos matices, según cada caso concreto, si ya tienes el título OFICIAL que legalmente habilita para acceder a determinados puestos.

Por ejemplo, un enfermero trabaja como tal porque es Graduado en Enfermería. SI además se hace cursos de especialización en radiología, mejor aún, se lo baremarán en las bolsas de trabajo, siempre que el curso sea válido, porque no vale cualquier cosa.

En el ámbito sanitario y actualmente ya en todos los demás, se ponen límites temporales, por ejemplo 10 o 5 años, por lo que toda la formación no reglada que tenga determinada antigüedad ya no sirve. Ha quedado obsoleta. Hay sentencias sobre esto que consideran razonable el límite en 10 años en el ámbito sanitario.

Así que el título que abre puertas es el OFICIAL, insisto en esto. Para trabajar como Administrativo hace falta bachiller o equivalente. Si no tienes ese título o equivalente, da igual que puedas demostrar que tienes 25 cursos de ofimática, porque no reúnes el requisito principal.

Por eso cuando se dice a los jóvenes que estudiar no vale para nada y barbaridades por el estilo,se les está mintiendo de manera grosera, porque en realidad, como bien se puede comprobar, las actuales generaciones TIENEN MIEDO DE LOS JÓVENES, porque vienen mejor preparados, con más estudios, y les van a superar ampliamente.

Es más, como ya dije en el hilo sobre la Evaluación del desempeño de los funcionarios, parece demostrado que la antigüedad en un puesto no equivale a trabajador brillante, y que un funcionario novato puede trabajar mejor.

El título OFICIAL es el que marca la diferencia en la vida de una persona, no los cursos. El título jamás te estorbará. Siempre producirá sus efectos, ya que es una licencia de por vida. Los cursos como antes señalaste tienen fecha de caducidad. Pero inculcarle a los jóvenes que sacarse el bachiller, o una FP, o una carrera, es inútil, es una barbaridad y sólo pueden decir esas cosas gente que quiere sabotear a los hijos de los demás para que los suyos -que sí estudiarán- tengan ventaja.

Por eso se ofendió muchísima gente en España cuando se empezaron a crear universidades nuevas en la década de 1990. Esas jóvenes universidades molestaron a la gente que considera que sólo ellos y sus familias tienen derecho a ostentar títulos, y no los hijos de la clase media y obrera.

Mensaje para los eolianos del futuro que lean este mensaje: "Si crees de verdad que estudiar no sirve para nada, lo siento, te han lavado el cerebro para crear en ti una mentalidad de obrero sumiso".
los titulos OFICIALES no te garantizan una mierda en segun que situaciones. pero tu sigue con el piloto automatico. [angelito]
GXY escribió:los titulos OFICIALES no te garantizan una mierda en segun que situaciones. pero tu sigue con el piloto automatico. [angelito]


Los títulos oficiales dan acceso a cualquier proceso selectivo que los exija. Jaque mate.
@Escipión El Africano Los cursos "caducan" no porque interese para la formación del trabajador, sino porque interesa a nivel económico para mantener muchos sindicatos y empresas, algunas afines a políticos.
¿De qué te crees que se mantiene el sindicato de enfermería SATSE? ¿Sólo de los afiliados? Pues no, de los congresos y cursos que organizan.
Y créeme, esos cursos no enseñan. Yo teniendo laboratorio, he hecho más de 100 cursos, de los que ninguno me ha servido de nada. Me ha servido muchísimo estudiar la oposición con una academia que un curso por ejemplo de 150 páginas de orinas, cuando al final en el 99% todas las orinas son iguales.
Eso sí, me he dejado un dinero y es muy triste que esto funcione así, porque los cursos no están enfocados en el personal.

Todo lo enfocado en sanidad está hecho para sacar dinero, no hay más.
Evidentemente es necesario obtener la titulación oficial para trabajar, pero a partir de ahí, poco más, suma dinero para cursos, dinero para otras titulaciones, etc.

Por cierto, yo tengo dos oposiciones aprobadas y también sin plaza. En sanidad a no ser que tengas muchos años trabajados, aprobar no te garantiza sacar plaza ni de lejos, porque se valora el tiempo trabajado. De hecho, en estas últimas el baremo está situado en 30% nota de la oposición, 70% nota de concurso (méritos, otras oposiciones, cursos, otras titulaciones), por lo que para la gente como yo, es prácticamente imposible sacar plaza. Por eso esta oposición, a pesar de haber aprobado sobradamente, no estudié, sólo repasé una semana, debido a que estoy estudiando un máster y tengo poquísimo tiempo.
ajbeas escribió:Por cierto, yo tengo dos oposiciones aprobadas y también sin plaza. En sanidad a no ser que tengas muchos años trabajados, aprobar no te garantiza sacar plaza ni de lejos, porque se valora el tiempo trabajado. De hecho, en estas últimas el baremo está situado en 30% nota de la oposición, 70% nota de concurso (méritos, otras oposiciones, cursos, otras titulaciones), por lo que para la gente como yo, es prácticamente imposible sacar plaza. Por eso esta oposición, a pesar de haber aprobado sobradamente, no estudié, sólo repasé una semana, debido a que estoy estudiando un máster y tengo poquísimo tiempo.


Todo ese esfuerzo que has hecho es lo que te ha mantenido trabajando. Mucha gente, y lo verás en los listados, no hace nada. Sólo cuentan con los puntos de antigüedad. Incluso gente con décadas de experiencia no estudia nada.

Quizá esperamos demasiado de los cursos. Yo me conformo con sacar una idea nueva o dos. Con aprender alguna cosa nueva que me sirva, me doy por satisfecho, porque la mayoría de formación no te va a marcar especialmente.

Lo que sí es relevante es el título oficial porque sin él, no podrías acceder a la oposición.

Y como habrás comprobado, mucha gente es excluida en todos los procesos selectivos, porque no tiene el título. ¿Entonces por qué se apuntan si no pueden por carecer de él? No lo comprendo. Quizá piensan que la Administración no comprueba los títulos. Por ahí andan muchas personas que dicen ser esto o aquello, y es mentira. Mucha gente quiere aparentar un nivel de formación que no tiene, pero a la Administración no la puede engañar.
pero que jaque ni que ocho gaitas? que esto no es una competicion! :-|

si. las oposiciones estan ordenadas por titulacion exigida. noticias a las 10.

y como le ha pasado al op, 2 veces: tener la titulacion y aprobar la oposicion, no te garantiza el resultado buscado.

de todos modos, obviamente cuando hice el comentario, hace media pagina, no lo hice pensando en los puestos a los que se llega por oposicion. ahi ya la propia oposicion ejerce de barrera de entrada. el problema es con el empleo en el sector privado, donde en muchas situaciones se comprueba que, o bien A) tus titulaciones, OFICIALES o no, no suponen ninguna diferencia, o bien B) te las exigen como barrera de entrada y por tanto... te sirve para que no te tiren el CV a la basura (o el correo a la papelera de reciclaje) y para que te hagan la entrevista... y ya. no te garantiza nada mas. y lo peor: no te garantiza de por si el acceso a mejores puestos de trabajo. te garantiza poder acceder o no, pero si el puesto de trabajo es una mierda roñosa y el jefe es un empresaurio de mierda... te lo vas a comer igual tengas titulazo o titulacito.

podria poner de ejemplo mi caso particular, pero ya lo unico que me falta en el hilo es que meta un ejemplo personal para que me tires la carta del ad hominem. demasiados boletos. otro dia a lo mejor.

ahora puedes elegir, seguir picando la pared o simplemente lo dejamos en que estamos de acuerdo en no estar de acuerdo, y hasta el proximo post. al fin y al cabo aqui estamos para ayudar al op, y creo que al op esto que estamos discutiendo no le aporta nada.

venga. nos leemos.
Escipión El Africano escribió:
GXY escribió:
MissCroqueta escribió:Tener títulos está genial, sería maravilloso que todos tuviéramos doctorados (aunque el mercado no los absorbería, como ya pasa con muchas carreras)


un barco (de remos) con 10 timoneles y 0 remeros, no se mueve.

es imposible que todos seamos jefes. cosa que los comerciales de cursitos y de dar consejitos no entienden. :o


No verás a ningún directivo diciéndole a sus hijos que se preparen para ser obreros. Desde luego que no. El directivo no sólo es que tenga estudios; es que acepta responsabilidades. Algo que el obrero no tiene que hacer. El sueño de muchos es tener un trabajo de oficina, bien pagado, pero sin responsabilidades. ¿Verdad? Si quieres ser directivo tendrás que aprender a sobrellevar las responsabilidades con naturalidad, dirigir equipos, tomar decisiones, y eso no lo quiere hacer la mayoría de la gente.

El título OFICIAL es el que abre puertas. Las certificaciones privadas y títulos propios sólo sirven, y con muchos matices, según cada caso concreto, si ya tienes el título OFICIAL que legalmente habilita para acceder a determinados puestos.

Por ejemplo, un enfermero trabaja como tal porque es Graduado en Enfermería. SI además se hace cursos de especialización en radiología, mejor aún, se lo baremarán en las bolsas de trabajo, siempre que el curso sea válido, porque no vale cualquier cosa.

En el ámbito sanitario y actualmente ya en todos los demás, se ponen límites temporales, por ejemplo 10 o 5 años, por lo que toda la formación no reglada que tenga determinada antigüedad ya no sirve. Ha quedado obsoleta. Hay sentencias sobre esto que consideran razonable el límite en 10 años en el ámbito sanitario.

Así que el título que abre puertas es el OFICIAL, insisto en esto. Para trabajar como Administrativo hace falta bachiller o equivalente. Si no tienes ese título o equivalente, da igual que puedas demostrar que tienes 25 cursos de ofimática, porque no reúnes el requisito principal.

Por eso cuando se dice a los jóvenes que estudiar no vale para nada y barbaridades por el estilo,se les está mintiendo de manera grosera, porque en realidad, como bien se puede comprobar, las actuales generaciones TIENEN MIEDO DE LOS JÓVENES, porque vienen mejor preparados, con más estudios, y les van a superar ampliamente.

Es más, como ya dije en el hilo sobre la Evaluación del desempeño de los funcionarios, parece demostrado que la antigüedad en un puesto no equivale a trabajador brillante, y que un funcionario novato puede trabajar mejor.

El título OFICIAL es el que marca la diferencia en la vida de una persona, no los cursos. El título jamás te estorbará. Siempre producirá sus efectos, ya que es una licencia de por vida. Los cursos como antes señalaste tienen fecha de caducidad. Pero inculcarle a los jóvenes que sacarse el bachiller, o una FP, o una carrera, es inútil, es una barbaridad y sólo pueden decir esas cosas gente que quiere sabotear a los hijos de los demás para que los suyos -que sí estudiarán- tengan ventaja.

Por eso se ofendió muchísima gente en España cuando se empezaron a crear universidades nuevas en la década de 1990. Esas jóvenes universidades molestaron a la gente que considera que sólo ellos y sus familias tienen derecho a ostentar títulos, y no los hijos de la clase media y obrera.

Mensaje para los eolianos del futuro que lean este mensaje: "Si crees de verdad que estudiar no sirve para nada, lo siento, te han lavado el cerebro para crear en ti una mentalidad de obrero sumiso".


Toda la razón del mundo. El título certifica que has pasado una barrera -la carrera- y si encima lo has hecho en buen tiempo y nota, certifica que eres una persona capaz. Si le sumas que lo hacías mientras trabajabas, pues más que suma en el CV (para primeros empleos esto se mira con lupa).

Pero, además, lo que te da una carrera es la capacidad de enfrentarte a un reto junto a cientos de otros aspirantes y superarlo -aunque generalmente no haya competencia directa, hay veces que se juega con la nota de corte o se barema según la mayor calificación obtenida- y esto es importantísimo, porque significa que probablemente eres capaz de sacar adelante curro por ti mismo.

Obviamente no es lo mismo en esto haber estudiado un grado de los que apruebas hasta pasando el día en el césped que otro en el que básicamente no pasará ni el 20%, pero el que pase tiene el éxito casi garantizado.

También es habitual que haya contacto entre universidad y empresa (en las carreras más profesionales), y por tanto si eres bueno y tus profesores lo saben, más papeletas para que te recomienden.

Pero todo esto es difícil de entender si no has pasado por ello, porque el mundo de las FP es bastante diferente.
rethen escribió:Pero todo esto es difícil de entender si no has pasado por ello, porque el mundo de las FP es bastante diferente.


Los que hemos pasado por ello también vemos que no por tener el título te llueven buenos trabajos, sino no estaría tan en auge el sector público. Qué se te rifarán por tener un buen título sería antaño, ahora hay masificación de graduados.

Por ejemplo: derecho. En la universidad de barcelona, 8 clases, de casi 100 cada una. Unas 800 personas cada año. Eso solo de una, hay 4 o 5 universidades más. Es que es imposible que el mercado de una ciudad absorba a toda esa gente, por suerte o por desgracia no hacen falta tantos abogados.

Y los que sí deciden ejercer son echando casi todo el día metidos en el despacho y cobrando lo mismo que alguien en el Mercadona. No se ve recompensado el esfuerzo de la carrera + máster ni por asomo, pero las condiciones no van a cambiar porque va a seguir habiendo mucha demanda de esos puestos aunque sean una miseria.

Aún así, guste o no los trabajos menos o poco cualificados existen y van a seguir existiendo para los restos porque también son una parte esencial de la sociedad. Otra cosa es que se pidan que dejen de ser precarios, pero existir, tienen que existir. Y si todos fuéramos graduados, gente con título tendría que llevarlos a cabo.
MissCroqueta escribió:
rethen escribió:Pero todo esto es difícil de entender si no has pasado por ello, porque el mundo de las FP es bastante diferente.


Los que hemos pasado por ello también vemos que no por tener el título te llueven buenos trabajos, sino no estaría tan en auge el sector público. Qué se te rifarán por tener un buen título sería antaño, ahora hay masificación de graduados.

Por ejemplo: derecho. En la universidad de barcelona, 8 clases, de casi 100 cada una. Unas 800 personas cada año. Eso solo de una, hay 4 o 5 universidades más. Es que es imposible que el mercado de una ciudad absorba a toda esa gente, por suerte o por desgracia no hacen falta tantos abogados.

Y los que sí deciden ejercer son echando casi todo el día metidos en el despacho y cobrando lo mismo que alguien en el Mercadona. No se ve recompensado el esfuerzo de la carrera + máster ni por asomo, pero las condiciones no van a cambiar porque va a seguir habiendo mucha demanda de esos puestos aunque sean una miseria.

Aún así, guste o no los trabajos menos o poco cualificados existen y van a seguir existiendo para los restos porque también son una parte esencial de la sociedad. Otra cosa es que se pidan que dejen de ser precarios, pero existir, tienen que existir. Y si todos fuéramos graduados, gente con título tendría que llevarlos a cabo.


Claro, por eso he mencionado que cómo pasas la carrera es importantísimo para ese primer trabajo. No es lo mismo ir con una media de 5 que con 8, ni hacerlo en 4 años que en 8, ni hacerlo sin acabar conociendo a nadie que luego pueda ser parte de tu red profesional.

Luego una vez sales también depende de qué hagas. Mis amigos de DADE de por aquí fueron todos a especializarse en algo (IP, familiar o lo que fuera), se unieron como becarios a un buffet, y de ahí se fueron a los pocos años a montarse el suyo propio. Al principio, mientras no tenían reputación, vivían en la mierda, pero ahora los clientes les pagan una auténtica barbaridad.

Eso sí, no es una vida para todos. Uno en concreto se ha especializado en rusos/ukranianos y viaja por toda España, apenas viendo a su familia. Eso sí, está podrido de pasta y su plan es ir dejándolo en manos de sus empleados cada vez más.

Pero vamos, que el título en sí te da la capacidad legal de hacer según qué cosas (por ejemplo ejercer medicina profesionalmente, o firmar proyectos como arquitecto o ingeniero, o presentarte a ciertas oposiciones), pero lo importante es quien haya detrás del título, por supuesto. Al final hay mucha gente que no tendría que haber estudiado una carrera, no es algo que sea para todo el mundo.

Desde luego que en el caso de querer vivir solo haciendo tareas triviales en oficina, con una carrera has tirado el tiempo y depreciado la titulación en el proceso.
A mi la titulación no me ha servido de absolutamente nada. Y eso que mi titulación es liberal, reglada y oficial. A mi me ha servido ser un buen profesional y reciclarme. Y gracias a eso no he pisado el paro nunca. Pero mi título y mi máster?

Hoy estoy aquí. Mañana a saber. Mi perfil laboral es demandado. No mi título. Y si tuviera que pasar otra vez por todo el proceso universitario no repetiría ni de coña el mismo camino.

Me resulta curioso como alguno ensalzais la universidad como el centro masonico de las relaciones laborales. Bueno, esos mismos lazos los puedes desarrollar fuera y puedes progresar. Y de facto es donde lo vas a hacer.

De la misma manera no podemos poner que una titulación te abre puertas, porque la realidad es que no lo hace. Hay cientos de miles de parados titulados o rebotando de un trabajo a otro porque simplemente no valen más que para estudiar. Pueden ser muy buenos estudiantes. No lo dudo. Pero la realidad laboral está totalmente disociada de la universitaria.
mozkor17 escribió:A mi la titulación no me ha servido de absolutamente nada. Y eso que mi titulación es liberal, reglada y oficial. A mi me ha servido ser un buen profesional y reciclarme. Y gracias a eso no he pisado el paro nunca. Pero mi título y mi máster?

Hoy estoy aquí. Mañana a saber. Mi perfil laboral es demandado. No mi título. Y si tuviera que pasar otra vez por todo el proceso universitario no repetiría ni de coña el mismo camino.

Me resulta curioso como alguno ensalzais la universidad como el centro masonico de las relaciones laborales. Bueno, esos mismos lazos los puedes desarrollar fuera y puedes progresar. Y de facto es donde lo vas a hacer.

De la misma manera no podemos poner que una titulación te abre puertas, porque la realidad es que no lo hace. Hay cientos de miles de parados titulados o rebotando de un trabajo a otro porque simplemente no valen más que para estudiar. Pueden ser muy buenos estudiantes. No lo dudo. Pero la realidad laboral está totalmente disociada de la universitaria.


Hombre, la titulación oficial te abre algunas puertas inaccesibles sin ella (funcionariado A, profesorado, medicina, firmar proyectos como arquitecto o ingeniero, etc...), eso es indudable y creo que a lo que nos referimos.

Y en una universidad técnica en general se suele tener buena conexión con empresas. Por ejemplo, en la UPM el que hacía máster salía casi con trabajo garantizado -y no precisamente mileurista- pero ese máster no lo hacía cualquiera por supuesto.

Por otro lado, el proceso universitario, bien pasado, te da esa capacidad de resolver problemas que te permite adaptarte al mundo laboral encontrando soluciones innovadoras. Puedes adquirir esa capacidad sin la carrera, pero la carrera te fuerza a pasar por ese camino (bueno, las carreras "difíciles"), y un título de una universidad prestigiosa, unido a unas buenas prácticas y un buen TFG/TFM son casi garantía de entrada fácil al mercado laboral.

En cualquier caso, ni es condición suficiente ni necesaria, pero desde luego que tiene sus ventajas, para quien quiera aprovecharlas. Para quien no, desde luego que una vía de FP es muchísimo más valioso, pero igualmente es importante ser profesional y dedicarle esfuerzo para avanzar; con el mínimo se llega muy poco en esta vida.

Tampoco creo que la universidad te lleve a "ser jefe" y no "remero"; hay mucho experto remero mejor pagado que "jefes", porque un buen remero te hace lo que 10 novatillos sin despeinarse, y no cobra más que 4-6 veces lo que éstos.
@rethen Soy doble graduado arquitecto/técnico con máster en cálculo estructural por la UNAV. No me tienes que vender la burra... Yo se como me ha ido a mi y a mis compañeros de promoción en lo que respecta a la "apertura" de puertas. No estoy hablando de un fp de grado medio.
mozkor17 escribió:@rethen Soy doble graduado arquitecto/técnico con máster en cálculo estructural por la UNAV. No me tienes que vender la burra... Yo se como me ha ido a mi y a mis compañeros de promoción en lo que respecta a la "apertura" de puertas. No estoy hablando de un fp de grado medio.


No te vendo ninguna burra, aunque reconocerás que en concreto arquitectura es una de esas carreras que se veía prometedora y fantástica en los 90/00s y luego a partir de la crisis del ladrillo se fue a la mierda, y solo los que mejor salieron de la promoción tienen buen trabajo (tengo varios amigos arquitectos que de hecho salieron hacia latinoamérica precisamente porque ahí estaban de boom y les ha ido muy bien)

Pero vamos, que es un caso bastante particular de carrera jodida que de repente perdió su demanda; mira hacia teleco, industrial, aeronáutico, naval, etc que siguen teniendo demanda sin cubrir a día de hoy.
rethen escribió:
mozkor17 escribió:A mi la titulación no me ha servido de absolutamente nada. Y eso que mi titulación es liberal, reglada y oficial. A mi me ha servido ser un buen profesional y reciclarme. Y gracias a eso no he pisado el paro nunca. Pero mi título y mi máster?

Hoy estoy aquí. Mañana a saber. Mi perfil laboral es demandado. No mi título. Y si tuviera que pasar otra vez por todo el proceso universitario no repetiría ni de coña el mismo camino.

Me resulta curioso como alguno ensalzais la universidad como el centro masonico de las relaciones laborales. Bueno, esos mismos lazos los puedes desarrollar fuera y puedes progresar. Y de facto es donde lo vas a hacer.

De la misma manera no podemos poner que una titulación te abre puertas, porque la realidad es que no lo hace. Hay cientos de miles de parados titulados o rebotando de un trabajo a otro porque simplemente no valen más que para estudiar. Pueden ser muy buenos estudiantes. No lo dudo. Pero la realidad laboral está totalmente disociada de la universitaria.


Hombre, la titulación oficial te abre algunas puertas inaccesibles sin ella (funcionariado A, profesorado, medicina, firmar proyectos como arquitecto o ingeniero, etc...), eso es indudable y creo que a lo que nos referimos.


Ya, pero el que ha puesto el ejemplo de arquitecto has sido tú, no yo. Y no es así. Por cada uno que "sale bien" hay 50 comiendo mierda. Y ojo, no es mi caso. Yo no ejerzo de arquitecto a pesar de mi titulación y no me quejo de mi carrera profesional.

rethen escribió:
mozkor17 escribió:@rethen Soy doble graduado arquitecto/técnico con máster en cálculo estructural por la UNAV. No me tienes que vender la burra... Yo se como me ha ido a mi y a mis compañeros de promoción en lo que respecta a la "apertura" de puertas. No estoy hablando de un fp de grado medio.


No te vendo ninguna burra, aunque reconocerás que en concreto arquitectura es una de esas carreras que se veía prometedora y fantástica en los 90/00s y luego a partir de la crisis del ladrillo se fue a la mierda, y solo los que mejor salieron de la promoción tienen buen trabajo (tengo varios amigos arquitectos que de hecho salieron hacia latinoamérica precisamente porque ahí estaban de boom y les ha ido muy bien)

Pero vamos, que es un caso bastante particular de carrera jodida que de repente perdió su demanda; mira hacia teleco, industrial, aeronáutico, naval, etc que siguen teniendo demanda sin cubrir a día de hoy.


Yo me fui a latinoamerica. Tengo permiso de residencia/trabajo permanente en Perú y lo único que me traje de aquella experiencia fue a mi mujer. Y el boom no es tal y la precariedad es muy similar a la nuestra. Por cierto, mi escuela era en su dia top3 a nivel nacional en cuanto a prestigio. No me gradue precisamente el 95 de mi promocion y el master lo termine con nota. No hablo de oídas. Todo ese camino ya lo he recorrido.

Tu me hablas de carrera tecnica+universidad de prestigio=trabajo asegurado epic win. La realidad te contradice. Y como mi testimonio te puedo traer 20 más sin tirar mucho de contactos.

Ojo, que me parece cojonudo que la gente se estudie/forme. Pero el sector privado como el nuestro donde el 80%/90% es autonomo/pyme, más te vale ser un tío resolutivo/bien relacionado, que tener un título que no te va a abrir puertas.
mozkor17 escribió:
rethen escribió:
mozkor17 escribió:A mi la titulación no me ha servido de absolutamente nada. Y eso que mi titulación es liberal, reglada y oficial. A mi me ha servido ser un buen profesional y reciclarme. Y gracias a eso no he pisado el paro nunca. Pero mi título y mi máster?

Hoy estoy aquí. Mañana a saber. Mi perfil laboral es demandado. No mi título. Y si tuviera que pasar otra vez por todo el proceso universitario no repetiría ni de coña el mismo camino.

Me resulta curioso como alguno ensalzais la universidad como el centro masonico de las relaciones laborales. Bueno, esos mismos lazos los puedes desarrollar fuera y puedes progresar. Y de facto es donde lo vas a hacer.

De la misma manera no podemos poner que una titulación te abre puertas, porque la realidad es que no lo hace. Hay cientos de miles de parados titulados o rebotando de un trabajo a otro porque simplemente no valen más que para estudiar. Pueden ser muy buenos estudiantes. No lo dudo. Pero la realidad laboral está totalmente disociada de la universitaria.


Hombre, la titulación oficial te abre algunas puertas inaccesibles sin ella (funcionariado A, profesorado, medicina, firmar proyectos como arquitecto o ingeniero, etc...), eso es indudable y creo que a lo que nos referimos.


Ya, pero el que ha puesto el ejemplo de arquitecto has sido tú, no yo. Y no es así. Por cada uno que "sale bien" hay 50 comiendo mierda. Y ojo, no es mi caso. Yo no ejerzo de arquitecto a pesar de mi titulación y no me quejo de mi carrera profesional.

rethen escribió:
mozkor17 escribió:@rethen Soy doble graduado arquitecto/técnico con máster en cálculo estructural por la UNAV. No me tienes que vender la burra... Yo se como me ha ido a mi y a mis compañeros de promoción en lo que respecta a la "apertura" de puertas. No estoy hablando de un fp de grado medio.


No te vendo ninguna burra, aunque reconocerás que en concreto arquitectura es una de esas carreras que se veía prometedora y fantástica en los 90/00s y luego a partir de la crisis del ladrillo se fue a la mierda, y solo los que mejor salieron de la promoción tienen buen trabajo (tengo varios amigos arquitectos que de hecho salieron hacia latinoamérica precisamente porque ahí estaban de boom y les ha ido muy bien)

Pero vamos, que es un caso bastante particular de carrera jodida que de repente perdió su demanda; mira hacia teleco, industrial, aeronáutico, naval, etc que siguen teniendo demanda sin cubrir a día de hoy.


Yo me fui a latinoamerica. Tengo permiso de residencia/trabajo permanente en Perú y lo único que me traje de aquella experiencia fue a mi mujer. Y el boom no es tal y la precariedad es muy similar a la nuestra. Por cierto, mi escuela era en su dia top3 a nivel nacional en cuanto a prestigio. No me gradue precisamente el 95 de mi promocion y el master lo termine con nota. No hablo de oídas. Todo ese camino ya lo he recorrido.

Tu me hablas de carrera tecnica+universidad de prestigio=trabajo asegurado epic win. La realidad te contradice. Y como mi testimonio te puedo traer 20 más sin tirar mucho de contactos.

Ojo, que me parece cojonudo que la gente se estudie/forme. Pero el sector privado como el nuestro donde el 80%/90% es autonomo/pyme, más te vale ser un tío resolutivo/bien relacionado, que tener un título que no te va a abrir puertas.


Léeme mejor, porque creo que no lo has hecho muy bien.

Pista: ¿Puedes firmar proyectos de arquitectura sin título de arquitecto? A eso me refería con el ejemplo de que es indudablemente una puerta que el título te abre.

De lo demás, lamento que en tu caso no te haya ido bien, poco más te puedo decir porque es cierto que en arquitectura como digo es una gran excepción en las técnicas por el tema de la crisis de construcción
@MrKafka Gracias por la infom voy a acabar tirando por el camino de enmedio, la semana que viene tengo una entrevista en otro sitio donde me han dicho que el base es bastante mas. En una recepción lejos de coches y velocidades.
GXY escribió:pero que jaque ni que ocho gaitas? que esto no es una competicion! :-|

si. las oposiciones estan ordenadas por titulacion exigida. noticias a las 10.

y como le ha pasado al op, 2 veces: tener la titulacion y aprobar la oposicion, no te garantiza el resultado buscado.

de todos modos, obviamente cuando hice el comentario, hace media pagina, no lo hice pensando en los puestos a los que se llega por oposicion. ahi ya la propia oposicion ejerce de barrera de entrada. el problema es con el empleo en el sector privado, donde en muchas situaciones se comprueba que, o bien A) tus titulaciones, OFICIALES o no, no suponen ninguna diferencia, o bien B) te las exigen como barrera de entrada y por tanto... te sirve para que no te tiren el CV a la basura (o el correo a la papelera de reciclaje) y para que te hagan la entrevista... y ya. no te garantiza nada mas. y lo peor: no te garantiza de por si el acceso a mejores puestos de trabajo. te garantiza poder acceder o no, pero si el puesto de trabajo es una mierda roñosa y el jefe es un empresaurio de mierda... te lo vas a comer igual tengas titulazo o titulacito.

podria poner de ejemplo mi caso particular, pero ya lo unico que me falta en el hilo es que meta un ejemplo personal para que me tires la carta del ad hominem. demasiados boletos. otro dia a lo mejor.

ahora puedes elegir, seguir picando la pared o simplemente lo dejamos en que estamos de acuerdo en no estar de acuerdo, y hasta el proximo post. al fin y al cabo aqui estamos para ayudar al op, y creo que al op esto que estamos discutiendo no le aporta nada.

venga. nos leemos.


Tendrías que considerar hacerte funcionario de Justicia. Tu estilo orsonwelliano armonizaría bien con el trabajo [sonrisa]
Hoy ha sido mi ultimo dia, mañana empiezo en Wiber.

Edit: Mi encargada termina el 6, el Nuevo dice que mañana no va y otro compañero de vacaciones a la vuelta se busca otra empresa. Otro encargado está a expensas de que le llamen de otro lado..
79 respuestas
1, 2